
The Terrace Samsung
The Terrace La última creación de Samsung: un televisor especialmente diseñado para exteriores. TV 4 k QLED con 2000 nits de brillo que le permite
Hoy día los terminales inteligentes han sustituido por completo a las cámaras de fotos, incluso a las más compactas. Todo el mundo lleva un smartphone con un nivel de captura de imagen increíble incluso para alguna cámara digital de hace unos años.
Pero, ¿cómo funciona la cámara de un móvil? ¿Cómo puede ser que en un espacio tan reducido donde los sensores son increíblemente pequeños sean capaces de capturar imágenes tan espectaculares?
El proceso es el siguiente, el mismo que en una cámara normal.
1. El usuario enfoca el objeto (o lo que sea) con la lente.
2. La luz entra por la lente antes de hacer la fotografía
3. La apertura de la lente determina la cantidad de luz que va a llegar al sensor. La apertura de una cámara de fotos, también conocida como número f, nos indica la luminosidad del objetivo que incorpora. Esto es, la capacidad de que llegue al sensor más o menos luz a traves del diafragma. Una apertura mayor, representada por un número f menor, dejará pasar más luz que una apertura menor (f mayor)
4. El obturador de la cámara marca el tiempo durante el cual el sensor estará expuesto a la luz. El obturador es el dispositivo que controla el tiempo durante el que llega la luz al dispositivo fotosensible. Este tiempo es conocido como la velocidad de obturación, y de él se desprenden conceptos como el congelado o el barrido fotográfico
5. El sensor captura la imagen
6. El hardware procesa la imagen y la almacena
El problema radica en que en estos dispositivos el sensor y la lente son muy pequeños, entonces el software integrado compensa esos problemas de cantidad de luz y de tiempo de exposición para sacar una imagen perfecta.
El enfoque permite mover el punto de la lente donde queremos tomar la fotografía de manera nítida, simplemente “apuntamos” al objeto y automáticamente el terminal enfoca y captura la imagen.
El modo de auto enfoque más moderno se basa en una cantidad mayor de puntos de enfoque. Cada punto coincide dos “elementos” llamado fotodiodos que lo que hacen es comparar las diferencias mínimas para enfocar la imagen con mayor calidad.
La lente es el componente más importante. ¿cómo funciona?
longitud focal: ángulo de visión. Cuanto más larga sea, más ampliada. Ejemplo 35 mm
Apertura focal: mecanismo que apunta la cantidad de luces que entra al sensor. Cuanto más cerrado, más objetos estarán enfocados.
La cantidad de megapixels de un dispositivo determina la resolución, pero muchas veces cuanto más megapixels la calidad de la imagen es peor porque cada pixel recogerá menos cantidad de luz. Los terminales con 12/13 megapixels suelen ser los que más calidad de imagen ofrecen.
Si tiene doble o triple cámara ¿es mejor? No tiene por que ser así. Este aumento de lente permite al dispositivo tener más efectos como por ejemplo gran angular o macro. El terminal utiliza datos de las diferentes cámaras para crear una imagen única.
Resumiendo: se utilizan términos como la cantidad de megapixels o cámaras para “obligarnos” a cambiar de móvil. Como siempre decimos en fanaticsofgadgets es que antes de comprar hay que tener claro cuál es el uso que le vamos a dar, porque una compra puede hacernos que en vez de mejorar, empeore lo que ya tenemos.
The Terrace La última creación de Samsung: un televisor especialmente diseñado para exteriores. TV 4 k QLED con 2000 nits de brillo que le permite
Apple Glass Apple quiere sorprender con un accesorio ya existente dándole la vuelta por completo y sacándole la utilidad para el día a día como
Xiaomi Redmi Note 9 Pro Sale al mercado en Nuevo XIAOMI Redmi Note 9 Pro. Lo más destacado que podría ser el titular es: 4
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info
Enviando el mail acepta las condiciones legales. Puede modificar o eliminar sus datos cuando considere.