
Prueba 2 de automatización de entrada plantilla
Prueba piloto y me compro la moto Bloque 1 de piloto Vamos a ver como funciona el tema de la entrada con gutenberg y la
El 15 de septiembre se celebró la keynote que Apple nos tiene acostumbrados para presentar las últimas novedades de la manzana. Aquí un resumen de los más importante de la misma.
Modo familiar Apple Watch. Apple quiere que su watch sea también para niños. Con la nueva configuración se podrá configurar el Apple Watch del niño desde el iphone de uno de los padres para que pueda hablar por teléfono y enviar mensajes a los amigos de forma segura. El objetivo de esta configuración es la idea que no haga falta un iPhone adicional y que los niños puedan utilizar las aplicaciones de la App Store, mapas o Siri. Los padres podrán ponerse en contacto con ellos en cualquier momento y saber la ubicación. La idea es que vaya mejorando de manera que se podrán crear eventos familiares, recordatorios o enviar dinero a los niños por Apple Cash para que lo usen con Apple Pay. El modo de actividad se ha adaptado a los niños e incluirá también el “modo clase” para que estén concentrados. Necesario watch OS 7 y la versión 14 de iOS.
Apple Fitness+: Clases virtuales en sistema de suscripción por 9,99$/mes o 79,99$/año. Apple ha ido poco a poco introduciéndose en el área, primero del movimiento, y posteriormente del entrenamiento. Estará disponible desde los dispositivos Apple. La suscripción permite visualizar videos nuevo cada semana de diferentes tipos de entrenamiento. Solo es necesario tener el iPhone, Apple TV o iPad y el Apple Watch. Los entrenamientos serán en un principio de ciclismo, cinta de correr, remo, HIIT, entrenamiento de fuerza, yoga, danza, core y meditación. Para las personas que no están acostumbradas, habrá sesiones de iniciación. El sistema recomendará el tipo de entrenamiento más conveniente, pero también se podrá escoger libremente. Todo irá sincronizado con la App Fitness del Watch, iPhone o Apple TV. Se podrá aprovechar la suscripción de Apple Music para escuchar música a la vez que se entrena e invitar a amigos para compartir resultados y/o hacer retos. Si se entrena en instalación deportiva y el equipamiento es compatible con Apple GymKit, se podrá sincronizar con el reloj. Estará disponible a finales de este año solamente en Estados Unidos, Canadá, Australia, Irlanda, Nueva Zelanda y Reino Unido.
Apple One: Unificación de todas las suscripciones de Apple en 1. Estará disponible este año. 3 modalidades diferentes: individual, familiar y premier (Entre 14,95 euros y 29,95 euros). Apple One individual incluye Apple Music, Apple TV+, Apple Arcade y iCloud (50 GB) por 14,95€/mes, lo que supone un ahorro de 6€/mes. Apple One Family igual que el individual pero vale 19,95€/mes. Se puede compartir con hasta seis personas e incluye 200 GB de almacenamiento en iCloud. Supone un ahorro de 8€/mes. Apple One Premier vale 29,95€/mes e incluye todo lo mencionado anteriormente, pero suma 2 TB de almacenamiento en iCloud, Apple News+ y Apple Fitness+. Esta opción solo disponible en Australia, Canadá, Reino Unido y Estados Unidos porque tienen el Apple News+ y a final de año el Apple Fitness+.
iOS 14: Cambios importantes en la pantalla de inicio y su personalización.
– Cajón de aplicaciones: Se podrá crear escritorios “invisibles” ocultando esas apps, y activando un cajón de aplicaciones llamado “Biblioteca de apps” están todas las app ordenadas automáticamente en carpetas con categorías.
– Cuando instalas una app va al cajón: Si activas el cajón de aplicaciones podrás configurar que las apps vayan a él directamente sin pasar por ningún escritorio.
– Llegan los widgets: Se podrán incluir en la pantalla de inicio con distintos tamaños y formatos para integrar más o menos información y adaptarse así al gusto del usuario. Es un primer paso para cambiar para siempre la pantalla principal.
– Grupo inteligente: Se trata de un widget que acumula varios tipos de widget diferentes. Enseñará uno u otro dependiendo del momento del día en el que estés y del tipo de información que haya aprendido qué prefieres ver en ese momento.
– Imagen dentro de imagen: Otro cambio de interfaz es la llegada del modo Picture in picture (PIP) o imagen dentro de imagen. Este modo hace que si estás viendo un vídeo en una app y pasas al escritorio u otra app, el vídeo siga reproduciéndose en una pequeña ventana que quedará siempre visible.
– Siri se «pequeño»: Cuando llames a Siri aparecerá una esfera pequeña en la parte inferior de la pantalla.
–App como tarjetas en determinados momentos: Es una función que facilita encontrar y obtener apps que el usuario pueda necesitar según la ubicación y el contexto. Funciona con NFC, acercando el móvil para identificar una etiqueta con el símbolo indicativo, se abre una tarjetita para poder usar la app sin tener que descargarla completa.
–Cambio de apps por defecto: Más libertad en la elección de programa por defecto para correo y navegación.
–Mejoras en la app Mensajes: Recibe la posibilidad de anclar conversaciones para tenerlas siempre accesibles, silenciar las notificaciones de las conversaciones que quieras, nuevas animaciones y Memojis con nuevos gestos y complementos.
–Mejoras en la app Mapas: Rutas en bicicleta y datos sobre puntos de recarga de coches eléctricos. No disponible de momento en España.
–Mejoras en la app Casa: Se hace más sencilla e intuitiva la domótica y su manejo. Nuevas sugerencias de automatización y más controles en el Centro de Control. También se permite que los porteros automáticos y cámaras de vídeo compatibles usen el reconocimiento facial para identificar a los contactos.
–Tu iPhone como llave del coche: CarKey es un nuevo sistema que permite usar el iPhone como llave para abrir el coche mediante el chip U1. Se almacenará en el Wallet, y permitirá invitar a otros usuarios para usar la llave.
Disponible a partir de estos dispositivos.
– iPhone 6s
– iPhone SE (1ª y 2ª generación)
– iPod touch (7ª generación)
– iPad Pro 9.7″
– iPad (5ª, 6ª y 7ª generación)
– iPad mini (4ª y 5ª generación)
– iPad Air (2ª y 3ª generación)
iPad Air (2020): Revolución del A14Bionic: Nuevo procesador Apple A14 Bionic y nuevo sensor TouchID, situado en un botón en uno de los laterales de la tableta y ofrece una precisión que según Apple es la mejor de la historia. El A14 Bionic ha permitido a Apple integrar 11.800 millones de transistores y plantear unas mejoras de rendimiento muy llamativas. Nueva CPU de seis núcleos (dos de alto rendimiento, cuatro más eficientes) que permite obtener un 40% más de rendimiento respecto al iPad Air de 2019 que contaba con un Apple A12 Bionic. Gana rendimiento clave en operaciones de aprendizaje automático (machine learning) para aplicarlas a escenarios como la edición de vídeo o el postprocesado de imágenes tomadas con la cámara. Conectividad LTE, que puede llegar a ser hasta un 60% más rápida. El soporte de la conectividad Wi-Fi 6 es otra de las mejoras en ese área. Pantalla Liquid Retina de 10,9 pulgadas con una resolución de 2.360 x 1.640 píxeles. USB-C con transferencia de hasta 5 Gbps y con soporte de carga rápida a 20 W. También hay cambio importante en el sensor Touch ID, que evoluciona y pasa a estar integrado en un botón en uno de los laterales de la tableta. En el sensor se hace uso de un cristal protector de zafiro y un sensor mejorado que según Apple es el mejor que han planteado para esta tecnología. La cámara frontal cuenta con un sensor de 7 MP f/2.2 capaz de capturar vídeo 1080p a 60 FPS y garantizar videoconferencias de calidad FaceTime HD. En la parte trasera cuenta con el sensor de 12 MP y apertura f/1.8 (iPad Pro) y que permitirán que este iPad Air cuente con una calidad fotográfica destacable y que también sea posible grabar vídeo 4K a 60 FPS con una estabilización de vídeo mejorada. Disponible en octubre a un precio de 649 euros para la versión Wi-Fi y de 789 euros para la versión con conectividad LTE. Cinco colores: plata, gris espacial, rosa dorado, verde y azul claro.
iPad 8 (2020): Nuevo modelo de la gama más básica. Mantiene la estética sin ningún cambio en los marcos del frontal. Incorpora el chip Apple A12 Bionic, el cual trae el Neural Engine por primera vez a esta serie de iPad. Aproximadamente un 40% más de rapidez con respecto a lo anterior. El iOS 14 aportará funcionalidades a este iPad, por ejemplo con el Apple Pencil y Scribble, los usuarios podrán escribir directamente a mano sobre un campo de texto. Además, se incorpora la búsqueda universal, que facilita encontrar desde contactos hasta apps, pasando por archivos y otros tipos de información que pueden resultar de utilidad en cualquier momento.
Apple iPad (8º gen) WiFi 32 GB: 379 euros
Apple iPad (8º gen) WiFi 128 GB: 479 euros
Apple iPad (8º gen) WiFi+LTE 32 GB: 519 euros
Apple iPad (8º gen) WiFi+LTE 128 GB: 619 euros
Tres colores: plateado, rosa y gris plomo.
Apple Watch SE: Nuevo modelo de la gama más básica. Mantiene la estética sin ningún cambio en los marcos del frontal. Versión modesta del modelo que plantea una opción más asequible y accesible para quienes no necesitan todas las funcionalidades de las otras versiones. Sumergible, mismo procesador que el Serie 5, pantalla un poco más grande, y conserva características importantes como el GPS, la detección de caídas, la monitorización de sueño o el altímetro y la brújula, a los que podemos acceder en tiempo real en todo momento. Conexión con y sin red móvil (eSIM). Soporta watchOS 7 y garantiza soporte de futuras actualizaciones. Soporta de la característica ‘familia’ que ha debutado con el Apple Watch Series 6, además de esas nuevas esferas para el reloj o la opción de compartirlas fácilmente con otros usuarios. 299 euros para el modelo de 40 mm y 329 euros para el de 44 mm (18 de septiembre).
Apple Watch Series 6: Gama alta del modelo. Lo más nuevo es la incorporación de un sensor para medir la saturación de O2 en sangre en solamente 15 segundos (pulsioxímetro). Posee cuatro conjuntos de LEDs verdes, rojos e infrarrojos, y cuatro fotodiodos en la parte trasera del reloj. Se puede hacer de manera manual o automática. Procesador Apple Silicon S6 SiP basado en el chip A13 (20% más rápido) y ofrece una autonomía de hasta 18 horas. Cuenta también con el chip U1 y antenas de banda ultraancha que, “permitirá hacer cosas nuevas” como abrir las puertas del coche. Se carga completamente en hora y media. Pantalla Retina Always On que es 2,5 veces más brillante que la del Apple Watch Series 5 en exterior. Altímetro siempre activo gracias al GPS y las redes WIFI cercanas con una precisión de 30 cms. Disponible en varios colores: negro, azul, rojo y dorado. Nuevas watchfaces contextuales.
Apple Watch Series 6 (GPS): desde 429 euros.
Apple Watch Series 6 (GPS+Celular): desde 529 euros.
RESUMIENDO: Apple quiere globalizar sus servicios llegando a todos los miembros de la familia y en todos los entornos en los que se utiliza: TV, música, comunicación, entrenamiento….
Prueba piloto y me compro la moto Bloque 1 de piloto Vamos a ver como funciona el tema de la entrada con gutenberg y la
Historia de la impresora La creación de la impresora se remonta a la década de 1940 aproximadamente, con la creación de la primera computadora de
Tipos de impresoras Una impresora es un periférico del ordenador personal que utiliza cartuchos de tinta, cartuchos de tóner (un pigmento con el que se
Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Más info
Enviando el mail acepta las condiciones legales. Puede modificar o eliminar sus datos cuando considere.